ESP Dossier: The lieder_dossier NOV2017
ENG Dossier: The lieder_2018_en
IT Dossier: The lieder_2018-IT_compressed
THE LIEDER, two acts of resistance: marching and singing.
A coreographic, installative and musical project by Javier Cuevas and Sara Serrano created through open and collaborative practices with citizens and local artists related to music and choral singing, who are called in for residencies and exhibition contexts. A sitespecific and people-specific piece built over the concepts of resistance, anthem, heritage and symbols.
A project based on the repercusions that the act of marching, hymns and collective singing have on the body (understood as a physical body and as a political corpus). It is built up from the quality of non-producing, the weirdness of human landscapes, the participation and the questioning of the roles of artist vs. audience. All of it placed in two space levels: outdoor (nature, the city, the street) and indoor (the theatre, the museum, the institution: the re-presentational and production space). A physical and political transit from the archaic-collective to the domesticated-artificial. From the past to the future across bodies, words, songs and symbols.
Video Links
Centro Párraga (Murcia),January 2017
TNT Terrassa (Catalunya), September 2017
ARTISTIC RESIDENCES AND PRODUCTION CONTEXTS
Solar, Acción Cultural Sociedad Lugar Arte (Tenerife): artistic residency May-June 2016.
Centro Párraga de Murcia: artistic residency and coproductión December 2016-January 201.7
L’Estruch Sabadell, Barcelona: artistic residency February 2017.
TEA/ Tenerife Espacio de las Artes: artistic residency and Video Art Projetc 2017.
ALTOFEST Naples: artistic residency July 2017.
TNT Tarrasa, Barcelona: artistic residency and opening September 2017.
LINKED ARTISTS
The lieder is a Javier Cuevas and Sara Serrano project in collaboration with: Adán
Hernández (writer and performer), Tamara Brito de Heer (photo and video artist ), Raffaella
Menchetti (video artist and performer) and Miguel Morales (Film Director).
_______________________________________
ESP
THE LIEDER: DOS ACTOS DE RESISTENCIA
Un proyecto coreográfico, musical e instalativo de Javier Cuevas y Sara Serrano que derivará, entre otros dispositivos, en una pieza escénica con fecha de estreno en otoño de 2017 a través de prácticas abiertas y compartidas con personas vinculadas a la música y al canto coral convocadas en los contextos de residencia y muestra. El trabajo se desarrolla en torno a las repercusiones de la marcha, del himno y del canto colectivo sobre el cuerpo (como cuerpo físico, como cuerpo de baile y como corpus político e ideológico); y se plantea desde la resistencia, la no-producción, la extrañeza, la participación y el cuestionamiento de los roles artista-público en dos niveles de espacio: el exterior (la naturaleza, la ciudad, la calle…: el mundo) y el interior (el teatro, el museo, la sala, la casa…: el espacio re-presentacional). The Lieder es una pieza en dos actos: un primer acto en el que invitamos al público a marchar en silencio durante 40 minutos por un espacio exterior acotado (la ciudad); y un segundo acto (ya dentro del teatro, dentro de la casa, porque la casa salva) donde se construye el dispositivo escénico. Un tránsito desde lo arcaico-colectivo hacia lo artificioso domesticado. Desde el caminar y el cantar más primitivos hasta el canto colectivo-coral y el lied burgués con un pequeño concierto final para piano y voz (acompañados por la pianista Pilar Beltrán, www.pilarbeltran.es).
LA MARCHA COLECTIVA, EL HIMNO, EL LIED
Hay un momento en la historia en el que el movimiento se hace canción y la canción se hace discurso. Una canción que que se repite hasta que olvidamos la letra. Ya no importa el contenido, las palabras se convierten en estribillo y en objeto musical más allá de los significados originarios. Un estribillo que se nos pega y que no podemos sacar de nuestra cabeza. The lieder es el cuerpo de quienes marchan y el himno que está por venir. Las acciones de marchar y cantar en dimensiones polarizadas. The lieder es la marcha y la composición de ese himno, un concierto escénico, una peregrinación de cuerpos que se abren a preguntas sobre una idea incierta de la colectividad y sus símbolos; y plantea un juego entre sus significados:
- Plural en alemán de lied, término utilizado en la historia de la música clásica para hacer referencia a una canción lírica breve, típica de los países germánicos, propia del Romanticismo y adoptada por la burguesía y las nuevas clases altas cultas y adineradas.
- Lied como forma pretérita de lie (en inglés, mentir).
- Lieder fonéticamente en inglés como leader (en español, líder).
En The Lieder marchamos, buscamos estribillos, imaginamos los discursos y las melodías de nuestras constelaciones personales y políticas. Revisamos qué hacen la marcha y el himno en nuestros cuerpos y cómo se afectan mutuamente a partir de variaciones. Y, sobre todo, exploramos y pasamos junto al público por la experiencia de caminar juntos y en silencio por un motivo común desconocido y un deseo personal y secreto, a través de un recorrido lleno de señales, vacío de producción, amplio para las revelaciones.
ESPACIOS DE RESIDENCIA Y COPRODUCCIÓN
Solar, Acción Cultural Sociedad Lugar Arte (Tenerife): residencias artísticas mayo y septiembre 2016.
Centro Párraga de Murcia: residencia artística-coproducción 19DIC2016 al 13ENE 2017.
L’Estruch Sabadell: residencia artística del 30ENE al 18FEB 2017.
TEA/ Tenerife Espacio de las Artes: Residencia artística del 17-29ABR 2017.
ARTISTAS VINCULADXS
The lieder es un proyecto de Javier Cuevas en colaboración con Sara Serrano con el apoyo de los artistas: Adán Hernández (Creador y performer, Tenerife larelacion.com), Pilar Beltrán (Pianista, Murcia www.pilarbeltran.es), Miguel Morales (Director de cine, Tenerife https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_G._Morales) con quien trabajaremos sobre el dispositivo video para generar piezas visuales para la escena y autónomas. Y los artistas y voluntarios/as locales que se suman en distintas fases del proyecto como cuerpos que marchan y cantan.
CONVOCATORIA PARA CUERPOS Y VOCES LOCALES
En The lieder conviven performers profesionales con personas convocadas por por los espacios de creación, residencia y muestra (convocatoria realizada con antelación por estos espacios y festivales). Los requisitos para esta convocatoria son:
Perfiles: personas de entre 8 y 90 años vinculadas a la música y el canto: agrupaciones corales, orfeones, escuelas de música y canto, rondallas y otros contextos ligados a la música y la canción.
Tiempos de trabajo: diez días en jornadas de 4h en formato taller, en un espacio de dimensiones similares a las del espacio final de muestra o presentación (si no pudiera ser en el propio espacio).
Número de personas: entre 10 y 15 (óptimo). El proyecto tiene una naturaleza people specific que varía en sus formas finales y en función de las especificidades de las personas con las que marcha y canta. Sobre unas raíces y estructura predefinidas integramos las singularidades que aporta la propia experiencia de trabajo in situ.
THE LIEDER
es
UN DISPOSITIVO. UNA PIEZA DE DANZA. MARCHAR POR UN MOTIVO COMÚN DESCONOCIDO Y UNA INTENCIÓN PRIVADA SECRETA. UNA OBRA EN LA QUE EL PÚBLICO MARCHA. UN ASANA DE YOGA. DAR MUCHAS VUELTAS A UN EDIFICIO PÚBLICO. ANDAR ATENTOS Y EN SILENCIO. DUDAR PARA ENCONTRAR LO COMÚN. UN HIMNO CON UNA SOLA PALABRA. EL DESEO DE CREER EN ALGO. MANTENER EL VÍNCULO. ATENDER A LAS SEÑALES CON LA DISPOSICIÓN. ENCONTRARSE EN UNA PLAZA. INCOPORARSE A LA MARCHA. HACER SOBRE LA MARCHA. MARCHAR POR MARCHAR. CAMINAR SOBRE LOS PASOS DEL OTRO. APROXIMARSE A LO ARCAICO-DESCONOCIDO. MARCHAR PARA QUE LAS COSAS VENGAN A UNO. LLEGAR A LA FORMA DESPUÉS DE LA ACCIÓN.
UNA IDEA QUE CON LA MARCHA VA QUEDANDO ATRÁS.
Javier Cuevas es creador, actuante y comisario en torno a las artes escénicas contemporáneas. Director artístico del Laboratorio de Artes en Vivo del Teatro Leal de La Laguna (LEAL.LAVTenerife). Estrena las piezas GRACIAS (1”) LÍMITES (2011, Auditorio de Tenerife), Hamlet Post Scriptum (2012, Teatro Victoria, Tenerife) y EL AMOR ES UN PERRO QUE VIENE DEL INFIERNO (2013, Teatro Guimerá, Tenerife). Actualmente colabora con Sonia Gómez en el proyecto BAILARINAS; con Amalia Fernández en EL RESISTENTE Y DELICADO HILO MUSICAL, con E&G Teatrer Norway y Sara Serrano en ULTRAPERIFERIA 40º y con Carlota Mantecón en LO REAL. THE LIEDER es su último proyecto para la escena con estreno en 2017. Ha presentado su trabajo en España, Brasil, Alemania, Italia, Argelia y Noruega.
Sara Serrano es mediaturga, Licenciada en Dirección Escénica e Historia del Arte. Master en Práctica Teatral por Rose Bruford College/Universidad de Manchester. Presenta sus trabajos escénicos en el marco de festivales y espacios como Fringe-NY (SOLEDAD.ES), el Festival Internacional de Brisbane-Australia (DO-DO LAND) o Black Box en Oslo-Noruega (THE ANSWERING MACHINE). Forma junto a Eduardo Balanza el DFH, con el que realiza distintas piezas en los márgenes entre la instalación, la performance y el vídeo, entre ellas ATTA AIRLINES. KIT DE SEGURIDAD (CaixaForum, ARCO). Actualmente reside en Oslo (Noruega) donde colabora regularmente con las compañías Ossavy & Kolbenstvedt, Jo Strømgren Kompani y Ruk Ruk Company (co-fundadora).
Pilar Beltrán (Murcia, 1976) comienza sus estudios de piano a la edad de siete años en el conservatorio de Murcia con el pianista Mario Monreal. Licenciada en Piano y Teoría de la música, se traslada a Barcelona para continuar sus estudios en la ESMUC, (Escuela Superior de Música de Cataluña) con la pianista Eulalia Solé mientras combina un curso de Posgrado en piano con el diploma de Análisis Musical en la Escuela de Composición de Alcoi, ECCA. En 2012 se traslada a Manchester a estudiar un Masters Degree in piano accompaniment en el Royal Northern College of Music, siendo galardonada por el RNCM con la beca “ Dame Kathleen Ollerenshaw scholarship”. Durante su Master studia bajo la tutela del acompañante y coordinador de los estudios de acompañamiento, David Jones. Además recibe clasess de otros muchos distinguidos artistas y profesores como Julius Drake, Pavel Fisher, Jeremy Young, Petr Prause, Gerard Poulet, Brodsky Quartet, Heath Quarter y el eminente clavecinista Terry Charlston. Pilar está muy interesada en la música y formatos contemporáneos, estrenando obras como la pieza para voz, chelo y piano “Par Coeur” de la compositora Katie Chatburn, ganadora del prestigioso premio 2013 RNCM Rosamund Prize, así como obras del compositor inglés Michael Betteridge. En Noviembre del 2013 Pilar obtiene Postgraduate Diploma in Solo Performance, piano accompaniment, por el RNCM. UK. Actualmente es alumna de Julius Drake, con el que estudia repertorio vocal. Combina su trabajo en el Conservatorio Profesional de Música de Murcia con su pasión por el acompañamiento de cantantes.