Este Hamlet (Javier Cuevas) es esencialmente poético porque no se narra a sí mismo, sino que se siente en su propia frustración de ser. Y es emoción, instante, acción, olvido, virtualidad, destrucción, ironía, conciencia. Es un Hamlet que, con tierra en los labios, mastica la Europa de nuestros días. El Hamlet del día después. El que contempla cómo todo continúa desmoronándose alrededor, sin remedio. El de la nueva Europa virtual. En esta cartografía un padre que mata a su hijo está salvado, y un hijo que mata a su padre está salvado. En esta cartografía mi príncipe eléctrico pretende buscar algunas explicaciones para entender qué es lo que ha sucedido, cómo empezó todo… Pero su Madre (Maite Dono), la mujer europea, la madre de todos los hijos… le ha devorado por dentro, le ha consumido el espíritu… Y el futuro alimenta sus frustraciones. Este Hamlet, sin Ofelia ya, enamorado de unos orígenes que ha olvidado en su sueño, pertenece a nuestro tiempo porque su crisis es también nuestra crisis: la de los hijos perdidos de Europa. Vídeo

Hamlet-Cia Roberto García de Mesa-13-10-2012_La Lobera©_19Baja

Ficha artística Dramaturgia y dirección: Roberto García Hamlet: Javier Cuevas Gertrud: Maite Dono Espacio sonoro: Roberto García de Mesa + Ceice. Diseño iluminación: Carlos Ramos. Imagen: Esteban Encarneviva. Grabación Vídeo: Mateo Feijoo. Premio Mejor Interpretación Masculina Festival Escena Miriñaque 2013. Atrás

Leave a Reply

Top